8 de mayo
Temía, al
empezar a escribir en este cuaderno, volverme demasiado difuso; pero ahora me
alegro de haber anotado todos los incidentes desde el principio; porque hay
algo tan extraño en este lugar, y es tan raro todo él, que no puedo por menos
de sentirme intranquilo. Me gustaría estar a salvo y lejos de aquí, o no haber
venido. Puede que esta extraña existencia nocturna me esté afectando; pero
¡ojalá sea eso todo! Si tuviera a alguien con quien hablar, podría resistirlo;
pero no tengo a nadie. Sólo puedo hablar con el Conde; pero ¡qué consuelo! Me
temo que soy la única persona viviente de este lugar. [...] Dejadme decir cuál
es mi situación… o cuál creo que es.
Me
acosté, pero sólo dormí unas horas; y viendo que no podía conciliar el sueño
otra vez, me levanté. Tenía el espejito colgado junto a la ventana, y había
empezado a afeitarme. De repente, sentí una mano en mi hombro, y oí la voz del
Conde que decía:
—Buenos
días.
Me
sobresalté, asombrado de no haberle visto, dado que el espejo reflejaba toda la
habitación que tenía detrás. Con el sobresalto, me hice un leve corte, aunque
no lo noté al principio. Contesté al saludo del Conde, y me volví hacia el
espejo para averiguar por qué no le había visto. Esta vez no cabía error
posible; el hombre estaba cerca de mí, y podía verle por encima del hombro.
¡Pero su imagen no se reflejaba en absoluto en el espejo! [...] Era
sorprendente, y, dado que esto sucedía después de tantas cosas extrañas, empezó
a aumentar en mí esa vaga sensación de inquietud que siento siempre que tengo
al Conde cerca. Pero en ese momento descubrí el corte que me había hecho;
sangraba un poco y un hilillo de sangre me corría por la barbilla. Dejé la
navaja y me volví para buscar un poco de esparadrapo. Cuando el Conde me vio la
cara, le fulguraron los ojos como con una especie de furor demoníaco, y me
agarró súbitamente por el cuello. Me revolví, y su mano rozó el crucifijo que
yo llevaba puesto. Esto produjo en él un cambio instantáneo; y se le pasó tan
rápidamente el furor, que me pareció pura figuración mía.
— Tenga
cuidado — dijo —; tenga cuidado de no cortarse. Es más peligroso de lo que se
figura, en este país. — Luego, cogiendo el espejito, añadió —: Y éste es el
desdichado objeto causante del percance. Estúpida baratija de la vanidad
humana. ¡Fuera!
[...]
Cuando entré en el comedor, el desayuno estaba servido; pero no vi al Conde por
ninguna parte. Así que desayuné solo. Es extraño, pero hasta ahora no he visto
al Conde comer ni beber. ¡Debe de ser un hombre muy singular! Después del
desayuno, anduve explorando un poco por el castillo. Salí de las escaleras y
encontré una habitación orientada hacia el mediodía.
La
perspectiva era magnífica, y desde donde yo estaba podía contemplarse
perfectamente. El castillo está en el borde mismo de un terrible precipicio.
[...] Pero no me siento con ánimo para describir cosas bellas. Después de ver
el paisaje, seguí explorando: puertas, puertas, puertas por todas partes; todas
cerradas con llave y cerrojo. No hay salida posible, salvo las ventanas que se
abren en los muros del castillo.
El
castillo es un auténtico presidio, ¡y yo soy su prisionero!
Drácula. Bram Stoker
COMPRENSIÓN
1- Busca en el diccionario las
palabras que no entiendas.
2- ¿Por qué se alegra el autor del
diario de escribir en él?
3- ¿Qué le asustó, al autor del
diario? ¿Por qué?
4- Lee el final del texto, para
saber de qué novela se trata. Contesta a estas preguntas:
- Cuando el Conde me vio la cara, le fulguraron los ojos como con una especie de furor demoníaco, y me agarró súbitamente por el cuello. Me revolví, y su mano rozó el crucifijo que yo llevaba puesto. Esto produjo en él un cambio instantáneo; y se le pasó tan rápidamente el furor, que me pareció pura figuración mía. Explica con tus palabras lo que ha ocurrido en este fragmento de la lectura.
- ¿Por qué crees que es peligroso en ese país cortarse?
5- Describe con tus palabras cómo
era el castillo (diez líneas máximo).
6- Resume el texto (diez líneas
máximo)
EXPRESIÓN
¿Sabrías
hacer un blog, que sea un diario? Si no manejas las nuevas tecnologías, escribe
un diario con papel y lápiz:
- Para empezarlo, debes elegir un cuaderno.
- Al principio de la hoja debes poner la fecha en la que estás escribiendo (recuerda: día, mes, año)
- Repasa los apuntes del año pasado, para saber lo que es un diario.
- Recuerda que debes anotar tus impresiones, no solamente los acontecimientos.
BUSCA INFORMACIÓN
El autor
de la novela, Drácula, es Bram Stocker. Busca información sobre este
autor y sobre esta novela:
1- Vida del Autor. Consulta esta
página (En la que encontrarás una breve biografía)
http://www.bibliotecagratis.com/autor/B/bram_stoker/index.htm
2- Drácula
- ¿En qué país se desarrolla?
- Podemos decir que se trata de una novela con características del Romanticismo. Consulta el último epígrafe de esta unidad, y escribe las características más importantes de este movimiento literario.
- Resumen del argumento.
- ¿Crees tú que esta novela ha perdurado (en el cine, teatro …) Razona la respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario