martes, 1 de abril de 2014

Fortunata y Jacinta



FORTUNATA Y JACINTA
A través de una lectura procedente de Fortunata y Jacinta reflexionamos sobre las variedades del español.
LECTURA EN VOZ ALTA
Lee en voz alta el fragmento siguiente. Recuerda las indicaciones que te hemos dado en otras unidades.
La chiquilla, después que le dijo todas aquellas injurias, se puso a repasar una media, en la cual tenía metida la mano izquierda como en un guante. Sobre la mesa estaba su estuche de costura, que era una caja de tabacos. Dentro de ella había carretes, cintajos, un canuto de agujas muy roñoso, un pedazo de cera blanca, botones y otras cosas pertinentes al arte de la costura. La cartilla en que Papitos aprendía a leer estaba también allí, con las hojas sucias y reviradas. El quinqué de la cocina con el tubo ahumado y sin pantalla, iluminaba la cara gitanesca de la criada, dándole un tono de bronce rojizo, y la cara pálida y serosa del señorito con sus ojeras violadas y sus granulaciones alrededor de los labios.
—«¿Quieres que te tome la lección?» dijo Rubín cogiendo la cartilla.
— Ni falta… canijo, espátula, paice un garabito… No quiero que me tome loción — replicó la chica remedándole la voz y el tono.
— No seas salvaje… Es preciso que aprendas a leer, para que seas mujer completa — dijo Rubín esforzándose en parecer juicioso—. Hoy has estado un poco salida de madre, pero ya eso pasó. Teniendo juicio, se te mirará siempre como de la familia.
— ¡Mia este!… Me zampo yo a la familia… — chilló la otra remedándole y haciendo las morisquetas diabólicas de siempre.
 No te abandonaremos nunca — manifestó el joven henchido de deseos de protección — ¿Sabes lo que te digo?… Para que lo sepas, chica, para que lo sepas, ten entendido que cuando yo me case… cuando yo me case, te llevaré conmigo para que seas la doncella de mi señora.
Al soltar la carcajada se tendió Papitos para atrás con tanta fuerza, que el respaldo de la silla crujió como si se rompiera.
— ¡Casarse él, vusté!… memo, más que memo, ¡casarse! — exclamó —. Si la señorita dice que vusté no se puede casar… Sí, se lo decía a doña Silvia la otra noche.
La indignación que sintió Maximiliano al oír este concepto fue tan viva, que de manifestarse en hechos habría ocurrido una catástrofe. Porque tal ultraje no podía contestarse sino agarrando a Papitos por el pescuezo y estrangulándola. El inconveniente de esto consistía en que Papitos tenía mucha más fuerza que él.
— Eres lo más animal y lo más grosero… — balbució Rubín —, que he visto en mi vida. Si no te curas de esas tonterías, nunca serás nada.
Benito Pérez Galdós. Fortunata y Jacinta
COMPRENSIÓN
1- ¿Cómo se llaman los dos personajes que dialogan en este fragmento?
2– Describe a Rubín
3. Describe detenidamente a Papitos (Recuerda lo que es la caracterización indirecta, a la hora de describir).
4. Papitos emplea su tiempo en dos actividades: coser y leer. Describe cuáles son los instrumentos que utiliza para ello.
5- ¿Cómo crees tú que es el carácter de Papitos? Razona la respuesta
EXPRESIÓN
1- Lee con atención la siguiente frase del texto: Es preciso que aprendas a leer para ser mujer completa”. Esta frase se la dice Rubín a Papitos. ¿Estás de acuerdo con la frase? Razona la respuesta.
2– Recuerda lo que es un ensayo. Escribe un pequeño ensayo sobre este tema: La educación, ¿permite a las personas desarrollarse mejor? Te proponemos una serie de ideas que te ayudarán en la confección de tu ensayo:
A) ¿Es necesario, para mejorar, invertir en educación (tanto en el nivel privado, como desde el punto de vista del país?
B) ¿Es verdad que la educación “abre la mente”?
C) Cuanta más formación tenga una persona, mayores serán los recursos personales que tenga. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
D) Aplicándolo a tu caso concreto, enumera los recursos que inviertes en educación (tú, tu familia, el país …).
BUSCA INFORMACIÓN
1- Busca la biografía de Benito Pérez Galdós y escríbelas (diez líneas como máximo). Recuerda que debes utilizar tus palabras. Con el fin de que te sea más fácil consulta la siguiente página:
Recuerda que debes escribirla con tus palabras. Después, expón tus averiguaciones ante tus compañeros. No olvides cuidar los aspectos de la exposición.
2– Busca información sobre la obra Fortunata y Jacinta. Expón tus averiguaciones ante tus compañeros.
3– Busca información sobre otras obras de Benito Pérez Galdós. Expón tus averiguaciones ante tus compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario